Las cadenas de comida rápida se registran en el Metaverso

Cada vez más empresas registran sus marcas en el Metaverso para expandir sus negocios al mundo digital.
El futuro de internet ha llegado y tanto empresas como plataformas online están en pleno desarrollo de sus negocios dentro del Metaverso para establecer su marca en el mercado virtual. Es de esperar que entidades dedicadas a las redes sociales como Facebook o Decentraland apuesten por el Metaverso. Sin embargo, para sorpresa de muchos, las cadenas de comida rápida se registran en el Metaverso , marcas tan conocidas como McDonald’s y KFC ya han dado el paso con el objetivo de proteger su patente en este nuevo universo digital.

¿Qué es el Metaverso?
El Metaverso es el universo de realidad virtual que permite a los usuarios interactuar el mundo digital por medio de un avatar. Además, la tecnología que se aplica para gestionar los metaversos desde un sistema de internet descentralizado es la misma que se utiliza para el uso de tokens o las criptomonedas. Ya que, esta tecnología está basada en la Web3 y el blockchain, permite mantener relaciones comerciales sin intermediarios.
You may soon be able to order a McDonald’s burger and fries in the metaverse!🍟🍔
— NOIZ (@NOIZchain) March 28, 2022
The fast-food giant filed 10 trademark applications covering both McDonald’s and McCafe for a virtual restaurant to deliver food in real life🤩
Fast food in the metaverse? Who else is excited?🙋♂️🥳 pic.twitter.com/4poV9EbMk8
¿Qué marcas de comida se registran en el Metaverso?
Las cadenas de comida rápida se registran en el Metaverso y todas persiguen el mismo objetivo. En la carrera por hacerse un hueco en el este nuevo mercado virtual hay varios competidores, en primer lugar está McDonald’s, ya que esta empresa fue la primera en obtener una patente de su marca en el Metaverso y lo que provocó a su competencia a hacer lo mismo.
En segundo lugar tenemos a Yum!Brands, el gigante estadounidense dueño de TacoBell, PizzaHut y KFC (Kentucky Fried Chicken). Teniendo en cuenta que su competidor directo ya había solicitado la patente dentro del Metaverso y lanzado una colección NFT por su 31 aniversario, Yum!Brands hizo lo propio. Así, las marcas PIzzaHut y TacoBell sacaron tokens coleccionables con valor de 10 Ethereum por NFT.
Para terminar, Burger King lanzó una campaña para eliminar ingredientes artificiales de sus menús, creando 3 NFT inspirados en celebridades. Con el fin de recibir un cuarto de token como recompensa, los cliente obtenían un NFT por cada comida.
Sin embargo, los restaurantes de comida rápida no son las únicas empresas que dan el salto al Metaverso. Es más, marcas como Adidas, Gucci y Nike ya lanzaron sus productos dentro de este innovador mundo virtual.

Following in the footsteps of its fast-food chain competitor @McDonalds decision to explore the Metaverse Yum! Brands, the owner of @tacobell, @pizzahut, and Kentucky Fried Chicken (@kfc), has submitted multiple trademark applications for non-fungible tokens (NFT).#nftproject pic.twitter.com/MLZVIJk3H6
— NFT Pirates (@NFT__Pirates) April 2, 2022
Responses